Transformando la educación con entornos virtuales de calidad que inspire un aprendizaje excepcional.

 

La Calidad Educativa en los entornos virtuales se ve profundamente influenciada por todas sus dimensiones, determinando el ámbito educativo en todos sus niveles, este fenómeno genera transformaciones significativas en las prácticas pedagógicas, proporcionando un proceso de mejora continua en la enseñanza y el aprendizaje, la integración de las herramientas digitales no solo facilita el acceso a recursos educativos diversos, sino que también fomenta la interacción y la colaboración entre estudiantes y docentes, creando una Comunidad de aprendizaje dinámica, por lo que se establece nuevos ambientes y momentos educativos, se introducen métodos innovadores que enriquecen el proceso educativo que permiten una personalización del aprendizaje acorde a las necesidades individuales de los estudiantes.

La educación toma las rienda en la tecnología, es la viabilidad de incorporar cambios, desde ese punto los entornos virtuales para el aprendizaje, se conforman por un conjunto de herramientas, informáticas que posibilitan la interacción didáctica, generando soporte para las actividades formativas de los docentes y estudiantes.

Desde esta perspectiva la metodología virtual se concibe como una acción educativa coherente con un enfoque pedagógico contemporáneo, diseñada para orientar el proceso de enseñanza y generar estrategias efectivas que favorezcan el aprendizaje significativo, esto implica la incorporación de las técnicas como el aprendizaje basado en proyectos la calificación y el uso de las plataformas interactivas que estimulan la participación activa del alumnado, por ello es fundamental que los educadores se capaciten continuamente en el uso de estas tecnologías para maximizar su potencial y adaptarse a diversas realidades que se presenta. Para asegurar la calidad de un entorno virtual para el aprendizaje es fundamental considerar criterios como:

·         La usabilidad, pues es la que garantiza una interfaz intuitiva y la facilidad que los usuarios pueden navegar y utilizar las plataformas.

Ejemplo: Moodle es una plataforma muy utilizada en instituciones educativas, su diseño es muy claro y específico, con menús simples y botones visibles, facilita que los estudiantes encuentren rápidamente los recursos que necesitan.

·         La flexibilidad, es la que permite el acceso a materiales en cualquier momento y lugar, implicando que el entorno virtual debe adaptarse a diferentes necesidades y estilos de aprendizaje

Ejemplo: Un curso en línea que permita a los estudiantes ver vídeos, leer documentos y participar en foros de discusión en cualquier momento del día. 

·         La motivación a través de la gamificación, qué hace que el aprendizaje sea mucho más atractivo, por lo que se puede incentivar el interés y la participación atiba de los estudiantes.

Ejemplo: La incorporación de elementos gamificados, como recompensa o insignias para la motivación y participación en su aprendizaje

·         La comunicación este criterio abarca métodos para la interacción efectiva entre docentes y estudiantes, lo cual es una pieza clave.

Ejemplo: Canales de discusión en dónde se permita a los estudiantes realizar preguntas sobre las tareas, foros de discusión, sincronización en dónde los estudiantes puedan despejar sus dudas, y recibir una retroalimentación inmediata.

·         La integración con otras herramientas tecnológicas para enriquecer la experiencia educativa y combinar diferentes recursos y herramientas tecnológicas dentro del entorno virtual para crear experiencia de aprendizaje cohesiva.

Ejemplo: Una clase en donde se utilice vídeos, lecturas interactivas, y cuestionarios en proyectos colaborativos en una sola plataforma que permita interactuar de manera fluida y diferentes tipos de contenidos

·         Y la evaluación del impacto de los resultados académicos insatisfacción del estudiante, estos elementos trabajan juntos para crear un ambiente de aprendizaje significativo y efectivo con eficiencia y calidad. 

Ejemplo: La inclusión de las pruebas en líneas autoevaluaciones y proyectos finales que permita evaluar el conocimiento adquirido por los estudiantes desde diferentes ángulos.

 



   

 

Conclusion 

La creación de un entorno virtual de aprendizaje efectivo no solo depende de la tecnología utilizada, sino también de la atención a criterios claves como la usabilidad en la integración de las herramientas, es crucial reconocer la interrelación entre los didáctico lo pedagógico y lo tecnológico, pues aquellos elementos que se utiliza para estructurar un proceso educativo significativo digital, son herramientas pedagógicas que deben ser seleccionadas y utilizadas de manera constante siendo más bien efectivas para enriquecer la experiencia del aprendizaje, al priorizar estos aspectos se puede facilitar una experiencia educativa que fomente compromiso y  éxito estableciendo de esta manera un camino hacia la innovación educativa que se adapta a las necesidades del siglo XXI. Esta perspectiva de trabajo que se orienta enriquecer los diferentes tipos de interacción, que se desarrollan en las redes de comunicación, en el ámbito tecnológico, en este contexto se destacan las relaciones entre los actores involucrados en los consejos de formación dentro del plan educativo virtual. 

 

Referencias: 

Vargas, L. R. I. A., & Rondero, E. o. O. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Revista Tecnología Ciencia y Educación, 57-77. https://doi.org/10.51302/tce.2020.485

Miro, X., & Lucicleide, D. S. (2018, 16 mayo). Calidad educativa virtual. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/calidad-educativa-virtual.html

  Vargas, L. R. I. A., & Rondero, E. o. O. (2020a). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659491

Vista de Criterios de calidad para entornos virtuales de aprendizaje. Una revisión documental        | Suplemento CICA Multidisciplinario. (s. f.). https://uleam.suplementocica.org/index.php/SuplementoCICA/article/view/56/134



Comentarios